¿Cómo pueden ayudar los drones en el Medioambiente?
Los vehículos aéreos no tripulados, VANT ( o UAS, por sus siglas en inglés), más conocidos como drones, tienen multitud de aplicaciones que aumentan cada día con los nuevos avances tecnológicos. Todos conocemos sus usos militares, de control de tráfico o en labores de salvamento. Pero ¿pueden estas máquinas ayudar en el medioambiente? Por supuesto, de echo, tienen multitud de aplicaciones en el sector ambiental. Si quieres saber más sobre algunos de sus usos, sus ventajas y los posibles inconvenientes a nivel ambiental, te lo explicamos todo a continuación.

¿Qué usos medioambientales pueden tener los drones?
Algunos de los usos más comunes en materia de medioambiente son:
- Fumigación. La fumigación de los campos agrícolas puede tener un impacto negativo sobre el suelo y los ecosistemas, sin embargo, el uso de drones permite focalizar el producto sobre los cultivos que lo necesitan, reduciendo en gran cantidad el producto utilizado y limitando el producto que cae directamente al suelo, realizando una fumigación más eficiente y evitando el uso de maquinaria pesada. A demás, en algunos casos se usan drones para limitar las plagas de insectos como la avispa asiática o las larvas de mosquitos transmisores de enfermedades, ayudando a mantener el equilibrio del ecosistema.
- Biología de la conservación. El potencial de los drones en el campo de la conservación o la ecología forestal es enorme. Sobrevolar un área de estudio con drones puede aportar mucha información a los técnicos sobre los espacios naturales. Además, con el uso de drones se puede evaluar en la vegetación factores como el estrés hídrico o estudiar su crecimiento o deficiencias nutricionales, aportando una visión más objetiva de su estado.
- Protección de las especies. La posibilidad de acercarse a lugares inaccesibles permite hacer el seguimiento y conocer la evolución de los ecosistemas, como es el caso de los nidos en áreas de difícil acceso, facilitando el estudio de las especies sin alterar su hábitat o la recuperación y seguimiento de ganado. Por lo que es de gran ayuda tanto para ganaderías extensivas como para conocer las costumbres de animales salvajes y ayudar a la recuperación de especies en peligro de extinción.
- Limpieza de vegetación. En especial en áreas susceptibles de sufrir incendios o accidentes, como pueden ser los espacios cercanos a las torres de alta tensión. Los vuelos de los drones permiten comprobar que el ancho de los corredores y caminos de seguridad, situados a los lados y bajo las líneas eléctricas, se encuentren libres de vegetación, actuando como cortafuegos en caso de accidente eléctrico. Esto permite a los técnicos determinar las limpiezas y actuaciones a realizar para mantener nuestros campos y prevenir incendios.
- Replantaciones. En la actualidad son numerosas las iniciativas que estudian el uso de drones para la replantación, siendo capaces de sembrar entre una y tres hectáreas de superficie en 10 minutos, permitiendo la restauración de zonas de difícil acceso o que necesiten ser restauradas en poco tiempo.
- Estudios ambientales. Esta tecnología, junto a los sistemas de información geográfica (S.I.G.) permiten analizar la flora, fauna, paisajes, recursos e incluso las afectaciones patrimoniales que pueda tener un proyecto, realizando simulaciones que permiten conocer con antelación su posible impacto ambiental y realizar mapeos de suelos contaminados o susceptibles a la contaminación.
- Control y seguridad. Como en otros sectores, los drones pueden convertirse en los ojos de los agentes forestales y medioambientales, detectando conatos de incendios, controlando el estado de los montes y vigilando su mantenimiento e incluso la caza furtiva o los vertidos ilegales.
- Control de las cuencas hidrográficas. Los drones permiten realizar un estudio detallado del drenaje, la morfología del terreno, las curvas de nivel e incluso los posibles vertidos a un río realizando una cartografía detallada de la zona. Por ello son de gran utilidad para poder realizar medidas preventivas y correctoras que eviten los posibles daños.
- Sensibilización ambiental. Los drones permiten captar imágenes precisas de la naturaleza que nos rodea desde una perspectiva aérea y cercana, lo que nos posibilita crear contenido audiovisual para la promoción de un turismo sostenible y la sensibilización y educación ambiental de la ciudadanía.

¿Qué impactos puede tener del uso de drones en el medioambiente?
Cualquier acción humana tiene un impacto sobre el espacio donde se realiza, y los drones no son una excepción. Aunque sus impactos son todavía poco conocidos, se especula sobre su influencia en el comportamiento animal, debido a la invasión del espacio de los animales, con un ruido que puede afectar a su tranquilidad, sin embargo un estudio realizado por la Universidad de Montpellier, Francia, indica que no se observan incidencias en el comportamiento de aves en el 80% de los casos estudiados, acercándose a una distancia de hasta 4m de distancia de los individuos. Esto dependerá de factores como la velocidad o el ángulo de aproximación o incluso el color de los mismos. Aunque el estudio no descarta que los animales puedan sufrir episodios de estrés por la presencia de estos objetos extraños y ruidosos, no se encuentran evidencias de cambios de comportamiento siempre que se usen con cautela y se mantengan a una cierta distancia.
Por otro lado, algunos componentes de los drones pueden tener un impacto negativo, Una hélice rota que se queda atrapada en un árbol, un dron perdido en el monte que tras el paso del tiempo empieza a liberar los compuestos tóxicos de su batería filtrándose a la tierra, o lo que podría ser peor, caído al agua, pudiendo causar un daño severo a la zona. Como en todos los elementos electrónicos, la batería será siempre la más contaminante con elementos como mercurio, plomo, litio, cadmio o níquel. Y no hay que olvidar que algunos drones, especialmente los agrícolas utilizan combustibles fósiles con el impacto ambiental que esto supone.
Entonces ¿qué beneficios proporcionan los drones en el medioambiente?
En primer lugar, el uso de drones evita en muchos casos el deterioro del territorio, ya que al usar medios aéreos no se daña el suelo en labores tradicionales donde se usarían coches o maquinaria más pesada.
Su impacto ambiental, aunque depende del tipo y forma de propulsión (eléctricos o de gasolina), es mucho más bajo que en el caso de utilizar la maquinaria que se usaría en tareas como, por ejemplo, la fumigación. Igualmente, el tiempo empleado es menor y por tanto se reducen los posibles efectos negativos y la presión y los riesgos que se puedan causar sobre el medioambiente.
Por todo ello, aunque los drones utilizados de forma poco respetuosa con el medio pueden tener un impacto negativo, está demostrado que contar con esta tecnología puede aportar grandes beneficios, usándose para la protección, vigilancia y restauración medioambiental y siendo mucho menos contaminante que cualquiera de las alternativas existentes hoy en el mercado.
Por tanto, siempre y cuando se haga una correcta gestión de los residuos y un uso responsable, podemos encontrar multitud de aplicaciones para ayudar a nuestro entorno.
