Bosques y Salud
El día 21 de Marzo se celebra el día internacional de los Bosques. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 para concienciar sobre la importancia de los bosques y los árboles en la vida de las personas y en la salud del planeta en general.
Cada año el tema del Día de los Bosques cambia, y se enfoca en un aspecto específico de los bosques y su conservación. Este año nos trae un tema interesante «bosques y salud» ¿cómo influyen los bosques en la salud humana? ¿necesitamos los bosques para poder sobrevivir?. Descubre cómo los bosques hacen posible la vida tal y como la conocemos.

¿Qué relación tienen los bosques con la salud humana?
Los bosques juegan un papel fundamental en la salud humana y el bienestar. Algunas formas en que los bosques están relacionados con la salud son las siguientes:
- Aire limpio: Como todos sabemos, los bosques son uno de los principales suministradores de oxígeno en la Tierra y actúan como sumideros de dióxido de carbono. La vegetación de los bosques absorbe gases nocivos y otros contaminantes del aire, lo que significa que respirar aire cerca de un bosque puede ser más saludable que en áreas urbanas o industriales.
- Agua potable: Los bosques ayudan a mantener la calidad del agua al actuar como filtros naturales y al mantener los ciclos del agua a través de la transpiración y la retención de agua de lluvia. Elimina contaminantes del agua y mantiene el suministro de agua potable.
- Retención de desastres naturales: Al actuar como una esponja natural, los bosques pueden almacenar grandes cantidades de agua de lluvia, lo que ayuda a evitar inundaciones, reduce la erosión del suelo y previene deslizamientos de tierras dotando de estabilidad al terreno.
- Biodiversidad: Los bosques son hogar de una gran cantidad de especies animales y vegetales. Muchos de estos organismos son esenciales para la polinización, la fertilización del suelo y la regulación de plagas y enfermedades. La diversidad biológica en los bosques puede ser una fuente importante de medicinas y alimentos para los seres humanos.
- Regulación del clima local: Los bosques pueden influir en el clima local al actuar como barreras contra el viento y la erosión del suelo. También pueden afectar la temperatura y la humedad local al reducir la radiación solar y aumentar la humedad del aire a través de la transpiración de las plantas.
- Lucha contra el cambio climático: Por supuesto, en su intercambio de gases con el entorno, los bosques absorben dióxido de carbono de la atmósfera, lo que ayuda a reducir el calentamiento global y el cambio climático. Siendo los bosques de gran importancia para mantener la resiliencia del ecosistema y su capacidad para adaptarse al cambio climático.
- Beneficios económicos: los bosques son importantes fuentes de recursos. En primer lugar, la industria forestal, genera la producción de madera y papel. Así como otros productos forestales, como resinas, aceites esenciales, plantas medicinales y alimentos no maderables. Además, el turismo y la recreación pueden generar importantes beneficios económicos para las regiones forestales. Los turistas visitan los bosques para disfrutar de actividades como el senderismo, el camping, la pesca, la caza y el avistamiento de vida silvestre, lo que puede generar empleos y oportunidades de negocio para las comunidades locales.
- Beneficios psicológicos: No hay que olvidar que estar en contacto con la naturaleza puede ser beneficioso para la salud mental. Los estudios han demostrado que caminar o estar en un bosque puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la creatividad.
«La conservación de los bosques es una cuestión de supervivencia para la humanidad».
Wangari Maathai, ambientalista y activista política de Kenia. Premio Nobel de la Paz, por haber impulsado la plantación de millones de árboles por mujeres.
En resumen, los bosques son fundamentales para mantener un ambiente saludable para los seres humanos y el planeta en general. La preservación y restauración de los bosques pueden mejorar la salud y el bienestar de las personas.

Soluciones basadas en la naturaleza
Aprovechamos esta ocasión para apostar por las soluciones basadas en la naturaleza, un enfoque innovador para abordar los desafíos ambientales y sociales que enfrenta nuestro planeta. Estas soluciones se basan en la conservación, restauración y gestión sostenible de los ecosistemas naturales, como los bosques, para proporcionar una amplia gama de beneficios, incluyendo la mitigación y adaptación al cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
En el caso de los bosques, existen diversas soluciones basadas en la naturaleza que pueden ayudar a abordar los desafíos globales.
- Restauración de bosques degradados: La restauración de bosques degradados puede mejorar la capacidad de los bosques para proporcionar servicios ambientales, como la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
- Gestión forestal sostenible: La gestión forestal sostenible ayuda a conservar la biodiversidad, proteger los ecosistemas y mejorar la capacidad de los bosques para almacenar carbono.
- Agroforestería: Esta técnica implica la combinación de la producción agrícola con la gestión de árboles en las fincas. Esta práctica puede mejorar la seguridad alimentaria, proteger el suelo y proporcionar ingresos adicionales a los agricultores.
- Ecoturismo: Promueve la conservación de los bosques y proporciona beneficios económicos a las comunidades locales.
- Restauración de ríos y cuencas hidrográficas: La restauración de estos ecosistemas mejora la calidad del agua y protege los bosques ribereños.
Algunas de estas soluciones se pueden gestionar fácilmente gracias a las nuevas tecnologías, como ya hablamos en este post anterior. Proporcionando una amplia gama de beneficios económicos, ambientales y sociales, y ayudar a construir un futuro más sostenible y resiliente.
Por último, queremos acabar esta entrada para el día de los bosques recordando la frase pronunciada por Jane Goodall, primatóloga y antropóloga británica.
«Recordemos siempre que los bosques no son un recurso, sino un hogar para millones de especies, incluido el ser humano, y que su protección es esencial para nuestra propia supervivencia y bienestar».
Jane Goodall